28 de abril de 2009

Ay ... España

(¿Hay España?)

A un sudaca, acostumbrado a la idea de que puede viajar desde Tierra del Fuego a México (e incluso algunos lugares del sur de EE.UU.) hablando un sólo idioma, le puede costar imaginar que algún día tendrá que hablar varios si quiere recorrer un pais que todavía se llama España, y que que es el que nos dejó el que hablamos la mayoría de los latinoamericanos.
O peor, tal vez el único idioma que tendrán para entenderse entre ellos los que hoy todavía son españoles no sea el español, sino el inglés.

"CATALONIA IS A NATION"

Por lo menos, eso es lo que parecen pretender algunos, como los catalanes, que no conformes con desterrar totalmente el castellano en sus documentos oficiales, incluso lo proscriben en las escuelas, donde se enseñará ya no como segundo idioma, sino después del inglés.

"El nuevo marco legal que ultima la Generalitat —que blindará la inmersión lingüística que contempla el nuevo "Estatut" convertirá al catalán en la única lengua de uso en la escuela y relegará al castellano a una tercera posición, tras el inglés."
Cataluña "blinda" su modelo


Catalanes, "europeos" pero no españoles, comunicándose en inglés con el resto de los "comunitarios". El sueño de los globalistas: estados nacionales cada vez más débiles frente a un poder económico cada vez más concentrado.
.

27 de abril de 2009

por que EEUU domina el mundo

"... Obviando la realidad estratégica del dominio hegemónico geopolítico-militar-nuclear de EEUU (cuya dinámica se nutre y retroalimenta con la conquista militar permanente de países y la depredación de recursos estratégicos a escala global) la prensa mundial y sus analistas edificaron en la figura y en los discursos de Obama una "nueva alternativa mundial" con EEUU renunciando a su status de potencia imperial dominante.

Con el acceso de Barack Obama a la presidencia de EEUU, se desarrolló una campaña mediática destinada a hacer creer a las mayorías mundiales que la primera potencia capitalista imperial, empantanada en Irak y Afganistán, con su sistema financiero pulverizado por la crisis y por una recesión económica de efectos imprevisibles, se puede recrear a sí misma generando nuevas expectativas y cambios "democráticos" de política a nivel mundial..."
IAR Noticias (*)
Para cambiar la imagen del imperio mundial con sede en EE.UU. se necesitaba un nuevo gerente. Y con veinticuatro meses de campaña y 750 millones de dólares, con la ayuda de los medios de informa-sión, pudieron transformar un diamante en bruto y convertirlo en el nuevo presidente del cambio tan esperado por todo el mundo:



La fuerza del cambio
Cambio, esperanza... son palabras que han inundado toda la campaña de Obama. "Nos apropiamos de la idea del cambio y la explotamos al máximo. Tanto en las primarias con Hillary como en la carrera contra McCain, transmitimos la idea de que representábamos una alternativa y un cambio de rumbo, frente al continuismo del líder republicano o la experiencia por la que apostó Clinton", cuenta Margolis...
Así convertimos un diamante en bruto en presidente de EEUU
En los primeros meses de gobierno, Obama ya mostró como es el "cambio": Profundizar la ocupación militar enviando más tropas a Afganistán, elevar el presupuesto militar estadounidense a niveles récord, e imponer (a través del G-20 y el FMI) un nuevo plan de endeudamiento para hacer pagar la crisis financiera imperial a los pueblos de Asia, África y América Latina.

Es que las políticas estratégicas de supervivencia imperial del Estado USA están por encima de la voluntad personal (o del discurso electoral) del eventual gerente que ocupe la Casa Blanca. EEUU no domina el mundo ni se constituyó en primera potencia imperial capitalista con los discursos de sus presidentes eventuales, sino con el aparato nuclear-militar más poderoso del mundo, siete flotas con poder atómico surcando los océanos y cerca de mil bases militares rodeando los puntos estratégicos del planeta.

Hay una línea de continuidad histórica que rige la política militar del imperio rector (más allá del discurso de sus presidentes):

  • La "Doctrina Carter" (demócrata) estipuló que cualquier movimiento por parte de un poder "hostil" que pretendiera ganar el control de la región del Golfo Pérsico, - y consecuentemente sobre los enormes recursos energéticos de la misma - deberá ser considerado como un ataque contra los intereses vitales de EEUU justificando el uso de la fuerza militar para rechazarlo.
  • Con Reagan (republicano), el US Central Command (USCENTCOM), asumió la tarea de asegurar el poder militar de EEUU sobre los recursos energéticos gasíferos del Golfo Pérsico, el Cáucaso y Asia Central que contienen más del 70% de las reservas mundiales.
  • George Bush (padre), en 1991 lanzó la primera guerra contra Irak que tuvo como misión reposicionar estratégicamente las fuerzas militares de EEUU en el Golfo Pérsico con proyección hacia las regiones petroleras de Cáucaso y el Asia central.
  • Con el demócrata Bill Clinton, el aparato militar de EEUU profundizó su avance y extendió su cadena de bases en el Asia Central y en el Cáucaso, se posicionó en el territorio del ex imperio soviético de Europa del Este con el bombardeo y posterior control de Yugoslavia, y sentó las bases de la invasión a Irak con los bombardeos preventivos a ese país.
  • George W Bush, bajo el precepto de la "guerra contraterrorista", invadió militarmente dos enclaves estratégicos para su proyecto de apoderamiento de los recursos energéticos del Golfo Pérsico y del Asia Central: Irak y Afganistán.
  • Al demócrata Barak Obama, le toca la misión de ampliar y extender el dispositivo del control geopolítico militar sobre los corredores energéticos euroasiáticos con la ocupación militar de Pakistán, el reposicionamiento del poder de EEUU en el Caucaso, y la profundización del control sobre la "llave petrolera" del Golfo Pérsico destruyendo el poder militar de Irán.
El poder militar de EEUU, es la columna vertebral que sostiene y garantiza a su vez (en carácter de "policía mundial") la supremacía global y el orden vigente de su poder económico imperial expandido a escala planetaria.

Hay que que precisar que EEUU no cifra su poder de potencia económica hegemónica en los discursos de sus administradores (presidentes) de turno en la Casa Blanca, sino en la imposición imperial vigente del dólar como moneda de transacción y de reserva a escala mundial que le permite a Washington (el emisor del dólar) controlar los procesos tanto de los mercados internos como de los mercados internacionales del sistema capitalista a escala planetaria.

EEUU, la primera economía mundial, Europa, la segunda economía mundial, China, la tercera economía mundial, y Japón la cuarta economía mundial, realizan la mayoría de su comercio en dólares (además de yenes y euros). Y todos necesitan -no hay reemplazante a la vista- del poderío norteamericano que garantice la continuidad de sus negocios.

Solamente la ignorancia generalizada sobre quién es el empleado (Obama) y quién es el patrón (la estructura de poder imperial que controla a la Casa Blanca) permite a la prensa del sistema poner a Obama y sus discursos como si fueran el centro decisivo del poder imperial. Resumido de (*) IAR Noticias
-

26 de abril de 2009

El "dueño del oro" viene por más

Gracias a la Ley de Inversiones Mineras de 1993, y Decretos de los presidentes Duhalde y Kirchner, las empresas del ramo extán exentas de la obligación de liquidar las divisas de sus exportaciones en el país. Además -entre otros privilegios- no pagan retenciones, impuesto al gasoil, tasa de sellos ni de estadísticas.

Con todos esos beneficios, Barrick Gold comenzó a explotar en 1994 la mina Veladero en San Juan, y también pretende explotar a cielo abierto una mina de oro y plata en Famatina, La Rioja.

Peter Munk, el dueño de nuestro oro

Peter Munk, el fundador y director ejecutivo dicha empresa, que quiere acelerar el inicio de las obras de la mina de oro Pascua-Lama -el mayor emprendimiento minero de América Latina- vino especialmente a entrevistarse con la presidenta, con quien logró un espacio de una hora. Prometió invertir 3.000 millones de dólares a cambio de nuevas desgravaciones impositivas (¿más todavía?).

Se estima que las reservas de Pascua-Lama, en la frontera de la provincia de San Juan y Chile tiene reservas por 17 millones de onzas de oro y 635 millones de plata.

En plena crisis internacional, el oro es uno de los mejores refugios, y la Barrick, contra la que hay denuncias por los daños causados al medio ambiente en Argentina y otros países, sigue avanzando acá con la complicidad de nuestros políticos. Para la entrega de la minería no hay "oposición".

(Tomado de un artículo de Graciela Moreno, Revista veintitrés Nº 564)

21 de abril de 2009

Libre cambio y otros versos

Ahora que se acaba la globalización y vuelve el proteccionismo…

¿Hay principios económicos "naturales"?

"...hay dos casos en que será muy útil, por regla general, imponer alguna carga o contribución importante sobre la introducción del extranjero para fomentar la industria doméstica o nacional. El primero, cuando cierto ramo de la industria es necesario para la defensa del país. En Gran Bretaña procuran las Actas de Navegación, con muy buen acierto, conceder a la Marina el monopolio del comercio nacional, en unos casos por medio de absolutas prohibiciones, en otros por medio de cargas impositivas sobre fletes y bajeles de naciones extranjeras"
Adam Smith

LUIS MARÍA BANDIERI
21 de abril de 2009

La época cuyo cierre nos toca atravesar exige volver a las fuentes, en medio de las simplificaciones y hasta simplezas intelectuales que se nos infligen cotidianamente. He vuelto a hojear algunos libros de economía que frecuenté bastantes años atrás y, en los subrayados de antaño, me he encontrado –o recordado– algunas sorpresas. Ahora que se habla de nuevo de proteccionismo, encuentro en Adam Smith, nada menos, este parrafito:

"Pero hay dos casos en que será muy útil, por regla general, imponer alguna carga o contribución importante sobre la introducción del extranjero para fomentar la industria doméstica o nacional. El primero, cuando cierto ramo de la industria es necesario para la defensa del país. En Gran Bretaña procuran las Actas de Navegación, con muy buen acierto, conceder a la Marina el monopolio del comercio nacional, en unos casos por medio de absolutas prohibiciones, en otros por medio de cargas impositivas sobre fletes y bajeles de naciones extranjeras".

Y más adelante, el profesor de Filosofía Moral arriba retratado añade: "dicha Acta de Navegación es la más acertada, acaso, de cuantas ha establecido la nación inglesa" (Investigación de la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones, Barcelona, 1933, tº II, p. 197 y 200). El escocés no estaba desacertado: aquella brutal medida proteccionista y monopolizadora establecida en tiempos del Lord Protector Cromwell, durante la efímera república puritana, fue el instrumento que permitió hacer realidad aquello de Britannia rule the waves durante doscientos años imperiales. La medida justa, en el momento adecuado, impulsada por un jefe político y militar excepcional. List advertirá, más tarde, que el puro librecambismo de la escuela clásica era un producto solamente de exportación. Hoy resulta oportuna la relectura, cuando el péndulo de la teoría inicia su vuelta.

Claro que esta dialéctica libercambismo / proteccionismo no debe tomarse como un aut/aut ideológico, que exija tomar partido absoluto por una u otra posición, error en que han caído sostenedores de cada una de aquéllas. En 1776, año en que Smith publica su "Investigación...", Arkwight patenta su invento de la hiladora mecánica de algodón, aplicándole la máquina de vapor recientemente inventada por Watt. Diez años después, Cartwright, médico y poeta, inventa el telar mecánico, que aumenta exponencialmente la producción del tejedor. Contando con esta industria textil que no admite competencia, el Board of Trade, la Cámara de Comercio que funcionaba al flanco de la Corona para establecer la política económica, casi siempre con un ministro del gabinete al frente, regula monopólicamente su producción y su exportación. Mientras tanto, hacia el exterior los economistas difunden la atrayente teoría de la libertad de comercio, allanando las aduanas de otros reinos y naciones.

Había un imperativo proteccionista y monopolista hacia adentro y un "verso" librecambista para afuera. Así se desarrollaron Manchester y Liverpool como megalópolis industriales, mientras la Gran Bretaña se enriquecía con la exportación de textiles de algodón y con el tráfico de esclavos destinados a las plantaciones del Sur de los Estados Unidos. Nuestros paisanos usaban en Argentina ponchos manchesterianos (más baratos que los salidos de los telares salteños) y encababan aceros de Leeds para sus facones. La India vería a su tiempo destruida su industria textil autóctona. Y un subproletariado de desplazados, de mujeres y niños explotados y de obreros cuyo único paraíso era el alcohol, llenó los suburbios de las grandes ciudades, tal como Dickens relató, Eugenio Sue folletineó y Marx (buen lector de este último) habrá de teorizar.


Pero ese mismo proteccionismo brutal, aplicado a las colonias de ultramar, produjo la revolución norteamericana. Las colonias debían seguir las conveniencias de la metrópoli, que exigía materias primas baratas y prohibía las industrias locales. Por ello se denegó a las trece colonias exportar tejidos de lana, sombreros o destilar la melaza de la caña de azúcar para producir ron (que era la mercadería que se entregaba a los jefes tribales africanos o mercaderes árabes a cambio de muchachas y muchachos negros destinados a la esclavitud) y hasta producir el azúcar mismo. Pitt el viejo pontificaba en 1770 que en las colonias no podía producirse ni el clavo de una herradura. Estas demasías, cuando llegaron a la ley de sellado y al impuesto sobre el té, gatillaron, como es sabido, la rebelión. El monopolio extremo llevó al alzamiento, primero contra el Parlamento y acto seguido contra el monarca.

En 1789, cuando Washington asume la presidencia conforme la Constitución de Filadelfia, nombra secretario del Tesoro a Alexander Hamilton, que establece una ley de protección industrial, con aranceles ad valorem. Toda industria que comienza debe ser protegida. Hamilton sabía su lección, y que ahora debían echar mano al proteccionismo para defenderse del dumping del imperio (en algunos estados norteamericanos podían conseguirse artículos de fabricación inglesa más baratos que en Londres).

El péndulo librecambista / proteccionista se mueve en función de la gran política, no de las ideologías preconfeccionadas. El abate Galiani, en su Discurso sobre el Comercio del Trigo había dicho ya que lo regulaba la conveniencia nacional. Hoy, en los Estados Unidos, los demócratas se orientan hacia el proteccionismo (cuando los demócratas del Sur fueron tradicionalmente librecambistas, para favorecer la exportación de sus productos de agricultura extensiva) y los republicanos, proteccionistas de vieja cepa, gruñen y meten arena en los cojinetes de la maquinaria obamaniana. Pero el péndulo ha iniciado inexorablemente su retorno.

He citado al abate Ferdinando Galiani, un contemporáneo de Adam Smith, y corresponde añadir algunas notas sobre su figura. Le hizo frente en su tiempo a la "secta de los economistas", como llamó a los fisiócratas, antepasados de nuestros tecnócratas financieros actuales. A los veintiún años escribió en italiano "De la moneda" (1750), donde desarrolla una teoría del valor a partir de un análisis psicológico de las nociones de utilidad (lo que produce un placer) y rareza (cantidad limitada de cosas que nos sirven), planteando así las bases de lo que luego sería la escuela marginalista, hoy unánimemente aceptada por la "secta de los economistas". A poco, sin embargo, se manifiesta partidario de dejar de lado la rareza para concentrarse en el trabajo (fatica), que otorgaría el valor a todas las cosas. Marx no pasaría por alto este aporte. Más tarde, radicado en Francia, escribiría, en un francés terso y elegante que admiró Voltaire, su "Diálogos sobre el comercio de trigo", reflexión acerca del proteccionismo, los controles y la libertad comercial. Galiani criticó de modo incisivo a los fisiócratas (la "secta"), que creían haber descubierto la inmutable lógica de una física económica, cuyas leyes "naturales" ofrecerían un modelo de necesidad a toda actividad humana.

Uno de los sectarios, Mercier de la Rivière, nos ha dejado páginas que se parecen mucho a los de los gurúes actuales de la new economy. Las leyes naturales económicas producirían la eterna armonía entre el interés particular y el general, llevando a la humanidad a la dicha.

Hasta ayer nomás se nos decía que los ciclos económicos, donde los períodos de recesión se alternaban con los de expansión, habían muerto (fin de los ciclos, fin de la historia...) y la humanidad tenía por delante la prosperidad por tiempo indefinido. Del mismo modo que los sectarios de ayer creían que la Naturaleza les dictaba leyes económicas infalibles, los sectarios de hoy creen (o creían hasta este año 2009) que la Razón se encarna únicamente en el proceso de formación de precios en el mercado. Si los de ayer dogmatizaban que sólo la agricultura era capaz de dar un producto neto, los de hoy creen –peor aún– que la única fuente de verdadera riqueza reside en el crecimiento bursátil de los mutual funds y los hedge funds (luego llegó Bernard Madoff y ya se sabe). Galiani señaló la relatividad histórica y política de toda orientación económica. Partidario de la libertad comercial, enseñaba que los principios debían aplicarse a los tiempos, lugares y circunstancias particulares, y teniendo siempre en cuenta la "convivencia civil" y la conveniencia nacional. En definitiva, encuadraba la economía como una ciencia tópica, al igual que el derecho o la política y demás disciplinas pertenecientes a lo que otra gran mente dieciochesca, Juan Bautista Vico, llamara el "mundo político y civil", irreductible a los modelos de necesidad. No hay que abdicar la responsabilidad humana en manos de la Naturaleza, una gran dama –decía el abate– que no puede ocuparse en zurcir nuestros descosidos.


El péndulo retorna.

Fuente: www.elmanifiesto.com
.

18 de abril de 2009

Minería: La traición permanente

Las Mafias Mineras

"...su avance para instalar el saqueo ha sido tan lento como el proceso de extracción de nuestras riquezas.

Comienza con el golpe de estado de 1955, y estas bandas logran que se suprima la Constitución de 1949 mediante un bando militar, pues esa Constitución garantizaba que todos los recursos del subsuelo de nuestra Nación eran de propiedad exclusiva del Estado Argentino.

Su poder se consolida con el gobierno del Virrey Cavallo, que firma el Tratado de Paz de la Guerra de las Malvinas, donde en sus cláusulas secretas se entrega toda la minería argentina (la chilena ya la tenían, exceptuando al cobre) al Imperio Británico.

El tratado de Londres, que firma después este canalla, les garantiza el poder del Estado a sus inversiones, y la reforma de 1994 subordina las leyes argentinas a los tratados internacionales. Pero no conforme con eso, la mafia minera consigue que el Congreso Nacional apruebe la Ley 24.224, que fija cánones anuales para la exploración minera de 40 pesos por año y por mina, y la más vergonzosa aún, la Ley 24.474, que en los hechos, exime a las mineras de todo pago de impuestos y regalías, presentes o futuras.

¿Que es lo que se están llevando las 49 minas de oro instaladas por los británicos en nuestro país?. Para dar una referencia, sólo el yacimiento del Cerro Vanguardia produjo 220.000 onzas de oro en 2008, cuyo precio actual de mercado es de 3.500 pesos, o sea que ese oro vale 770 millones de pesos.

Pero como por cada onza de oro se extraen unas 230 onzas de plata, o sea que también se extrajeron 50.000.000 de onzas de plata, cuyo valor es de 35 pesos la onza lo cual suma otros 1.700 millones de pesos, o sea un total de 2.500 millones de pesos por año, por los cuales los argentinos recibimos de la empresas británica AngloGold Ashanti, solamente 16 millones de pesos anuales , o sea el 0,64% del valor de nuestros minerales irrecuperables, o sea NADA.

Estos datos salieron al luz por el extraño naufragio del Polar Mist, un barco pesquero que llevaba una carga de bloques de oro y plata, para purificar en Suiza, accidente que permite imaginar el volumen del robo que CADA AÑO nos propinan las mafias mineras, si de una sola mina se llevan 2.484 millones de pesos, podemos multiplicar esta cifra varias veces al computar los beneficios de las otras 48 minas entregadas..."

Según la secretaría de Minería de Argentina, el país es en la actualidad el decimoquinto productor mundial de oro, y en 2011 será uno de los 10 mayores exportadores del metal.

De acuerdo con las cifras del gobierno, la producción de oro en Argentina aumentó de 21.000 onzas en 2003 a cerca de 1.350.000 onzas el año pasado, un crecimiento de más del 6000%. en el total de las 49 minas en funcionamiento. Pero conservando la proporción de plata, el volumen de plata extraído debería alcanzar a unos 300 millones de onzas de plata, que valen aproximadamente 10.500 millones de pesos que sumados a los 4.700 millones de pesos que extraen en oro, nos roban anualmente más de 15.000 millones de pesos, o sea unos 4.300 millones de dólares.Esto en oro y plata, tal como en los tiempos de la colonia.

Además de las 180.000 toneladas anuales de cobre que se generan en la mina La Alumbrera, por el cual no se pagan nada tampoco, legalmente claro, además de otros metales, como cromo que se envía como producto seco a procesar fuera de la argentina por empresas cuyas sedes centrales están todas en Inglaterra, pero que usan sucursales en Sudáfrica, Canadá, Australia, Nueva Zelandia y otros países vinculados al Commonwealth británico.

La bibliografía existente permite apreciarse el gigantesco daño ambiental que esta actividad produce.

Para dar una referencia, en el medio ambiente que circunda a las minas de oro, diariamente, se tiran 6 toneladas de cianuro de sodio, se utiliza un millón de litros de agua, se usan 400 kg de ácido clorhídrico; 400 kg de soda cáustica; 46 kg litargirio; 23.300 kg de cal; 2.500 kg de azufre. ¡¡Todo esto los 365 días del año durante 10 años, en una sola mina!!..."

Fuente: Plumas responsables
.

17 de abril de 2009

Euroescepticismo

Colapsa la credibilidad social en el sistema

Estalla el "euro-escepticismo": La crisis europea derrumba la confianza en las instituciones

¿Qué pasaría con el sistema capitalista si las mayorías dejaran de votar, o votaran en blanco, en las elecciones periódicas para elegir autoridades?. ¿Y qué pasaría si esas mismas mayorías dejaran de consumir los productos superfluos (el 70% de la producción capitalista global) de la "sociedad de consumo" y sólo adquirieran aquellos necesarios para su supervivencia?
Por Manuel Freytas (*)
Informe especial

En el primer caso, las instituciones jurídicas y políticas del capitalismo quedarían "deslegitimadas" y el sistema hipócrita de "gobernabilidad" (y de dominio político y social) basado en la "democracia representativa" se derrumbaría.

En consecuencia, el sistema capitalista se vería obligado (para mantener el dominio) a recurrir al uso de la fuerza militar para preservar el "orden" político y social que le garantice el funcionamiento en "paz" de sus empresas y bancos a escala global.

En el segundo caso, las bases del "consumismo" masivo (la piedra basal del funcionamiento de la rentabilidad y de la economía capitalista a nivel planetario) se derrumbarían y el sistema colapsaría por "sobreproducción" a escala global.

Lo que indica claramente que, si las mayorías no votaran y sólo consumieran lo necesario para vivir, el sistema capitalista se quedaría sin sus dos motores esenciales: El "sobre-consumo social" (inducido para vender productos superfluos e innecesarios) y el "voto democrático" (inducido para imponer el dominio sin el uso de las armas).

La "crisis de credibilidad"

La dinámica de este proceso en el mundo parece estar en marcha sobre la base de dos fenómenos interactivos que ya se verifican tanto en los países centrales como en las áreas subdesarrolladas del mundo periférico: La "crisis recesiva" y los conatos de "ingobernabilidad" que producen las reacciones (conflictos y estallidos) sociales y sindicales como respuesta a los despidos laborales detonados por la paralización económica.

Pero a este escenario, se suma un "tercer factor" de índole psicosocial producido por la falta de expectativas personales y laborales que genera la crisis: El "escepticismo social".

Según la encuesta del Eurobarómetro (sondeos de opinión pública), encargada por el Parlamento Europeo, divulgada el miércoles, la confianza en las instituciones de la UE se desploma con la crisis financiera recesiva que se expande como un virus tanto por las potencias centrales como por la periferia subdesarrollada de la Europa continental.

De acuerdo con el estudio, sólo el 34% de los ciudadanos tiene intención de votar en las elecciones europeas que se llevarán a cabo en el mes de junio.

Las justificaciones de la abstención, varían entre un 62% que "cree que su voto no cambiará nada", y un 55% que opina que "el Parlamento Europeo no se ocupa de los problemas que le conciernen".

Esta desconfianza -aclara el informe- no es una muestra de antieuropeísmo, porque sólo un 20% dice "estar en contra de Europa, de la Unión Europea o la construcción europea".

El malestar social -señala la medición- se refleja en el marcado deterioro de confianza que en menos de cuatro meses han sufrido las instituciones comunitarias, como la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Banco Central Europeo, (BCE).

El sondeo oficial señala que la confianza en el BCE ha caído del 48% al 39% entre septiembre de 2008 y abril de este año. En el mismo período la confianza en la Comisión ha caído del 47% al 42% y la del Parlamento del 51% al 45%.

El Reino Unido (59%), Grecia y Austria (42%), son los países con un número de ciudadanos más elevado que tienden a no confiar en la Eurocámara, sensación que empiezan a multiplicarse por todo el continente europeo .

Esta situación refleja la pérdida de confianza que se traduce en un desinterés por las próximas elecciones europeas, según la encuesta del Eurobarómetro, encargada por el Parlamento Europeo.

La medición, realizada sobre una muestra de 27.218 personas realizada entre enero y febrero, apunta un "creciente desinterés de los ciudadanos" por las elecciones europeas en comparación con el sondeo realizado hace cinco años.

En el Eurobarómetro previo a las elecciones de 2004, un 41% de los encuestados expresaron que "probablemente votarían", mientras que ahora esta proporción se ha reducido al 34%.

Sugestivamente, las sociedades de países europeos menos confiadas con las instituciones de la UE, como Reino Unido y Austria, figuran también entre los que "la probabilidad" de que sus ciudadanos vayan a votar es más baja, el 22% y 21%, respectivamente.

En España, una de las potencias del euro, sólo un 27% de los ciudadanos -según la encuesta- ha manifestado que "probablemente votará" en las próximas elecciones europeas, marcando siete puntos por debajo de la media regional,

El país que hace tan sólo 20 años era uno de los paladines de la democracia representativa europeista, se aproxima a marchas forzadas al colectivo de los países más "euroescéptico", según el informe.

En 1987, un año después del ingreso de España a la Unión, votaron el 69% de ciudadanos. En 1989 la participación cayó al 55%, y remontó después al 59% y 63% en 1994 y 1999, respectivamente. Pero en 2004 la asistencia a las urnas se hundió hasta el 45%.

Las respuestas y opiniones reveladas por la medición registran en forma predominante el impacto de la crisis económica y el cambio de prioridades en las preocupaciones de los ciudadanos europeos.

La mayoría de ciudadanos (57%, 10 puntos más que hace un año) piden que el eje de debate de la campaña electoral se centre prioritariamente en el desempleo y también en el crecimiento económico.

Mientras, debates sobre el cambio climático, la inmigración y el terrorismo sólo interesan a un 26% de los encuestados, el interés por los poderes y las competencias de las instituciones europeas, así como por los valores y la "identidad europea", sólo atraen a un 10% de los ciudadanos.

El estudio concluye que la crisis financiera recesiva ha impactado con fuerza inusitada en las sociedades europeas, y el "euroescepticismo" se está tornado en factor social predominante, que afecta principalmente a la credibilidad en el destino del euro y en la debacle de la confianza en las instituciones de la Unión Europea.

El estudio oficial se conoce en un momento en que la crisis financiera recesiva exportada originalmente de EEUU ya se expande por toda Europa y el colapso financiero con desaceleración económica y desempleo se contagia aceleradamente tanto por las economías centrales del euro como por los países del Este que afrontan crecientes huelgas y protestas sociales con "amenaza a la gobernabilidad".

En este contexto, la medición encargada por la UE parece agregar a la "crisis económica" (producida por la recesión), y a la "crisis social" (producida por las huelgas y conflictos sociales) un tercer actor: El "colapso psicosocial" reflejado en las tendencias del escepticismo generalizado sobre las instituciones del sistema.

Según los datos de la encuesta, esa tendencia al "euroescepeticismo" se agrava en el escenario de las potencias centrales más ricas, como Alemania, Reino Unido, Francia y España.

¿Cómo incidirá este "tercer factor" (el descreimiento social en el sistema) en el desarrollo de los procesos combinados de la "crisis económica" y la "crisis social", que se retroalimentan entre sí tanto en los países centrales como en la aéreas periféricas del planeta capitalista?

¿Cómo hará el eje dominante EEUU-Europa para conservar la hegemonía mundial (del sistema capitalista imperial) si en sus propias metrópolis comienza a colapsar, además de los bancos y las empresas, el sistema que sostiene la credibilidad pública en las instituciones del control político y social?

¿Qué puede pasar (si como efecto de la crisis exportada de las metrópolis imperiales) en las áreas subdesarrolladas de Asia, África y América Latina las mayorías (además de quebrar la "gobernabilidad" con las huelgas y conflictos sociales) se negasen a legitimar a los gobiernos en las urnas?

¿Qué sucedería si (como en la Argentina durante el Cacerolazo de 2001) las mayorías de Asia, África y América se sublevaran y decretaran un "que se vayan todos" contra los políticos y las instituciones de la "gobernabilidad" (léase dominio) en democracia?

La encuesta encargada y difundida este miércoles por la Unión Europea revela que el "tercer factor" de la crisis (la pérdida de credibilidad en las instituciones) no es una especulación "conspirativa" de los analistas contrainformacionales sino un fenómeno de medición social verificable que ya se extiende por las principales potencias centrales europeas.

¿Y qué datos revelaría la misma medición realizada en EEUU donde la mayoría de los analistas coinciden en que Obama ya se encuentra parado sobre el cráter de un "volcán social" ?

La "crisis total" (o la crisis final)

El sistema (económico, político y social) capitalista se basamenta sobre tres parámetros esenciales:

A) Consumo masivo (que alimenta los ciclos de ganancia capitalista con el mercado).

B) Voto "popular" (que alimenta y permite el control político y social sin represión militar).

C) Credibilidad social (que alimenta la supervivencia institucional del sistema capitalista).

Estos tres factores, que conforman la columna vertebral del sistema expoliador capitalista erigido como "civilización única" a escala global, hoy se encuentran en riesgo inmediato a raíz de la crisis financiera que derivó primero en crisis recesiva y luego en crisis social como emergente de los despidos laborales y el achicamiento del consumo popular.

La pérdida de la credibilidad social en las instituciones del sistema -como revela la encuesta europea- cierra el círculo de un proceso interactivo (la crisis global expandida de los países centrales a la periferia) que va a obligar al capitalismo trasnacionalizado a cambiar sus reglas de dominio a escala global.

Y como sostienen algunos expertos: En un mundo incendiado por la simultaneidad de la crisis económica y de los estallidos sociales, poco sirven los políticos y sus instituciones (gendarmes del dominio civil) para detener a las masa sublevadas y escépticas que buscan su propia supervivencia.

Y hay un fenómeno que emerge de la propia dinámica revelada por la encuesta europea: Así como las potencias centrales "exportan" (a través de sus bancos y trasnacionales") la crisis recesiva a la periferia de Asia, Africa y América Latina, también exportan los modelos de comportamiento social de rebelión al sistema.

En esa orientación, la perdida de credibilidad social en las instituciones del sistema que hoy ya se expresa en las potencias centrales y en la periferia de Europa, se va a transferir (por medio de la comunicación globalizada) como un virus contaminante a la periferia de Asia, África y América Latina.

Esta dialéctica de acción-reacción a escala global, es lo que define, en forma totalizada, un fenómeno que excede la denominación reduccionisa de "crisis económica" con que los analistas del sistema califican el actual colapso recesivo mundial.

El capitalismo no está en "crisis económica", sino en "crisis total", y al final del proceso, si quiere supervivir como sistema, deberá echar mano a lo único que puede preservar su dominio: La represión militar.

La dinámica histórica de la crisis pulveriza la columna vertebral del sistema (consumo, voto y credibilidad social) y obliga a cambiar la estrategia de dominación para reciclar un nuevo proceso de control político y social.

La historia demuestra que el capitalismo no se suicida: Solo cambia de forma.

(IAR Noticias) 16-Abril-09
.

7 de abril de 2009

Subordinación y valor, para defender a "occidente".

Así como el G20 confirmó a EEUU como "garante" del imperialismo internacional del dinero, dejándole el privilegio de imprimir todos los papeles verdes que necesiten para mantener su poder y haciendo sólo cambios de maquillaje, la OTAN reafirma en lo militar la subordinación de Europa a la política imperial, liderada ahora por el gerente "negro" de USA Empire Co.
El nuevo objetivo militar de "occidente"

La UE y la OTAN se encolumnan con la "guerra de Obama" en Afganistán


El marco de "realineamiento" europeo a la nueva estrategia "contraterrorista" de Obama reafirma una realidad marcada por la supervivencia común: EEUU y la UE van perdiendo la guerra de ocupación contra los talibanes en Afganistán.


Informe especial
IAR Noticias - 7/4/2009


La estrategia de Obama aprobada este fin de semana por la cumbre de la OTAN reafirma una tendencia ya probada: La "guerra contraterrorista" en Afganistán no fue una política coyuntural de Bush y los halcones neocon, sino que expresa una estrategia global del Estado imperial norteamericano que cuenta con una clara línea de aceptación y apoyo entre sus socios sionistas de la Unión Europea.

Tres frentes de conflictos militares principales -según coinciden expertos- acechan a la futura administración imperial de Barack Obama: Irán, el Cáucaso y Afganistán.

De esos tres escenarios predominantes, la guerra de ocupación en Afganistán sobresale nítidamente como el frente más "peligroso" para el eje ocupante EEUU-OTAN, cuyas tropas se encuentran sometidas a una feroz y sangrienta contraofensiva de los talibanes que ya controlan el 72% del país.

La estrategia de conquista capitalista y militar que Bush y los halcones imperiales lanzaron detrás de la pantalla de la "guerra contraterrorista", emergente del 11-S, ya comienza claramente a resquebrajarse en Afganistán donde la resistencia talibán y los muertos estadounidenses y europeos crecen en simétricas proporciones.

Ahora los talibanes -según The New York Times- "van por Kabul" donde se atrincherarán los nuevos contingentes de soldados enviados por el Pentágono para defender el último bastión de la ocupación.

Luego de vestirse de "progresista" para el marketing electoral de campaña, Barack Obama, el nuevo CEO de la empresa imperial USA, centró la columna vertebral de su estrategia exterior en la continuidad de la "guerra contra el terrorismo" iniciada por Bush tras el 11-S.

El eje de la nueva estrategia de EEUU para Afganistán presentada este fin de semana por Obama a sus socios europeos de la OTAN, incluye envío de más soldados adicionales a ese país, y sitúa su objetivo central en la destrucción de Al Qaeda y de sus bases "terroristas" diseminadas en la frontera con Pakistán.

"La situación es cada vez más peligrosa" en Afganistán, indicó el presidente estadounidense, que precisó que Al Qaeda cuenta con un refugio en la frontera con Pakistán desde donde trama nuevos atentados. "La seguridad de todo el mundo está en juego", alertó al más puro estilo de Bush.

La cumbre del 60 aniversario de la OTAN, celebrada en las ciudades fronterizas de Estrasburgo (Francia) y Kehl (Alemania), sirvió para que el nuevo gerente de la Casa Blanca imperial, Barack Obama, comprometiera a sus socios sionistas de la Unión Europea a participar en forma más "activa" en la guerra de ocupación en Afganistán.

EEUU enviará 21.000 soldados más para reforzar sus contingentes antes de las elecciones afganas del 20 de agosto. Los europeos -Reino Unido, Alemania y España, y algo menos Francia e Italia- sumarán otros 5.000 soldados de refuerzo.

De esta manera, el contingente militar de EEUU en el país asiático contando los envíos adicionales, de los actuales 38.000 ascenderá a 68.000 hombres.

Sin contar el ejército estadounidense, los países miembros de la OTAN y otros países aliados son 32.000 soldados, lo que contabilizará un total de 100.000 efectivos extranjeros en el territorio afgano después de que lleguen todos los "refuerzos".

Los cancilleres de la Unión Europea (UE) se manifestaron dispuestos a aumentar la colaboración en Afganistán para apoyar la nueva estrategia del presidente estadounidense en ese país. "Estamos dispuestos a hacer más", dijo el ministro checo de Relaciones Exteriores, Karel Schwarzenberg, cuyo país preside actualmente la UE.

Barack Obama, visita soldados estadounidenses en la base militar de EEUU en Jalalabad, Afganistán. durante la campaña electoral. (Foto AP)

La idea -expresada en forma oficial por Obama- es "frenar al fundamentalismo talibán" que se expande desde Afganistán hasta la debilitada y nuclear Pakistán donde tienen apoyo de parte de los militares y los servicios de inteligencia.

Reunido por primera vez con los líderes de la OTAN, el presidente "negro" estadounidense resaltó que el aumento de tropas y medios apuntalará no sólo la operación afgana, sino el propio futuro de la Alianza Atlántica, principal foro de las relaciones bilaterales.

En su publicitada "revisión estratégica" hacia Afganistán, el presidente de EEUU, prometió "barrer a los terroristas" de sus refugios en Pakistán y advirtió que Al Qaeda está planeando nuevos ataques, al dar a conocer su nueva estrategia para la guerra de ocupación contra los talibanes en Afganistán.

El presidente USA afirmó que las conflictivas regiones fronterizas de Pakistán son "el lugar más peligroso del mundo" para los norteamericanos y describió a la red Al Qaeda como un "cáncer" que podría devorar a Pakistán, a más de siete años de los ataques del 11 de septiembre.

La nueva iniciativa para Afganistán presentada por el presidente estadounidense, es fruto de una larga planificación culminada por unas extensas negociaciones de 60 días con la potencias centrales de la Unión Europea y su brazo armado europeo, la OTAN, que fueron gestionadas por la secretaria de Estado, Hillary Clinton, el vicepresidente Joe Biden y el enviado especial para Oriente Próximo, Richard Holbrooke.

La estrategia de Obama ubica la "estabilización de Pakistán" en el centro del nuevo enfoque norteamericano para pelear el "continuo y sangriento combate" contra Al Qaeda en Afganistán, el cual, dijo, fue descuidado durante el desvío del conflicto hacia Irak.

La estrategia de Obama también repercutió en "otros países aliados" de EEUU en la "guerra contraterrorista", según el enviado especial de Washington para Afganistán y Pakistán, Richard Holbrooke. "Numerosos países nos hablaron en privado (del envío) de fuerzas durante las próximas elecciones afganas o bien de una ayuda no militar", dijo Holbrooke a periodistas.

En ese sentido, la estrategia norteamericana se vio respaldada en la cumbre con la decisión de crear, según anunció la Casa Blanca, un fondo de US$ 100 millones para la "asistencia técnica" a las fuerzas colaboracionistas afganas.

Los medios y analistas europeos coinciden en que Obama consiguió, aunque sea parcialmente, derrotar las serias resistencias que existían hasta hoy dentro de la OTAN para agrandar su operación en Afganistán. "Por lo que respecta a Afganistán, esta cumbre ha cumplido", opinó el secretario general de la Alianza, Jaap de Hoop Scheffer.

Obama coincidió en el "éxito de la reunión", no sólo por los compromisos asumidos, sino también porque se ha alcanzado "absoluta unanimidad sobre cuál debe de ser nuestra estrategia".

"Ésta no era una conferencia de donantes", advirtió el presidente USA. "El objetivo aquí, según dijo, era el de redefinir los objetivos y readaptar los medios a esos objetivos. Y eso, se ha hecho exitosamente", añadió.

Obama tiene a Pakistán y a Afganistán como sus principales prioridades en política exterior, y con la continuidad de Gates en el Pentágono y con el nombramiento de Hillary Clinton al frente del Departamento ya ratificó su idea de "no innovar" y continuar con la política de los halcones republicanos.

Tras los atentados del 11-M, en el 2001, la administración Bush invadió Afganistán contando con el apoyo de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), lo que -a diferencia de Irak donde la organización no actúa- supuso a posteriori para la organización atlántica, un involucramiento directo en la "guerra contraterrorista" de Bush en el país ocupado.

A lo largo de casi 6 años de ocupación las tropas conjuntas de la OTAN y EEUU aún no han podido controlar a la guerrilla talibán que en los últimos meses lanzó una feroz contraofensiva que ya causó enormes bajas y daños a las fuerzas ocupantes y posicionó a la resistencia en el control de la mayoría del territorio afgano.

IAR Noticias
- - -

3 de abril de 2009

Las Malvinas por un crédito

El gobierno renunció al reclamo por Malvinas en Londres por crédito del FMI.
Los medios de comunicación no dicen la verdad o no están informados, Argentina no reclamó ante Inglaterra ni en el G-20, el reclamo por la soberanía. A cambio del silencio, el gobierno nacional obtuvo los primeros $10.000.000.000 del FMI...


El gobierno renunció al reclamo por Malvinas en Londres y ya obtuvo crédito del FMI
Por Patricio Mendiondo.


En Londres no hubo planteo por Malvinas

Los medios masivos se equivocan cuando publican que la presidente reclamó por la soberanía de Malvinas en Londres. No hubo un solo reclamo formal ni a Inglaterra ni a ningún país que conforma la Unión Europea, por la inclusión de las Islas y la Antártida en el Tratado de Lisboa, mencionándolas como británicas. Pronto se aprobará el Tratado, y las Malvinas y Antártida Argentina pasarán a ser defendidas ya no sólo por Gran Bretaña, sino también por toda Europa.

Ante estos acontecimientos, la presidente solamente atinó a realizar un discurso fuera de la cumbre del G20, y que por tanto no tiene validez a la hora de reclamar formalmente a la potencia invasora. Los medios han exagerado y mentido a la población, no hubo reivindicación ni reclamo a Gran Bretaña. La presidente actuó igual que cualquier otro ciudadano argentino pudo haber actuado: con un micrófono le habló a un grupo de personas y les dijo que las Malvinas eran argentinas.

No hizo más.

No hubo negociación, ni planteo, ni embestida diplomática seria ante ningún funcionario británico ni de ningún país. Por ello, no hay dudas, el gobierno argentino renunció este 2 de abril, a reclamar en Londres por la soberanía de Malvinas y por las pretensiones en nuestro sector antártico.

El pueblo, 27 años después, sigue siendo engañado.

$10.000 millones, el precio de la entrega

El ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Taiana, confirmó esta mañana que la Argentina recibirá hasta u$s3.000 millones luego del acuerdo que se alcanzó en la reunión del Grupo de los 20 (G-20) para triplicar los recursos financieros del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El diálogo con el programa El Oro y el Moro de Radio 10, el canciller aseguró que el país recibirá de manera "automática" esos fondos para incrementar las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El dinero surge de los denominados Derechos Especiales de Giro (DEG) y el monto se establece según la cuota correspondiente para la Argentina.

En la cumbre que los líderes del G-20 mantuvieron ayer en la ciudad británica de Londres, se acordó entregar u$s 500.000 millones más para que el FMI actúe ante la crisis y respalde a las economías en desarrollo.

Fuente: www.malvinense.com.ar
.

2 de abril de 2009

aún no es la gran ruptura del Sistema, pero…

El análisis de uno de los pocos que predijeron la gran crisis:

'El "capitalismo moral" es un oxímoron. Aún no es la gran ruptura, pero ésta bien podría producirse.'

El crack: aún no es la gran ruptura del Sistema, pero…

ALAIN DE BENOIST

A los franceses, es bien conocido, les gusta muy poco afiliarse a los sindicatos, pero andan manifestándose todo el tiempo. Ahora bien, tres millones de personas en la calle, como sucedió el pasado 19 de marzo, es algo que no se había visto desde hacía mucho tiempo. Últimamente, los franceses tienen muchas razones para protestar. Se manifiestan contra los proyectos de reforma de la enseñanza, del sistema sanitario, del sistema de jubilaciones, contra el aumento del paro, contra las deslocalizaciones, contra los cierres de fábricas y la disminución del poder adquisitivo. Pero ahora, y posiblemente por primera vez, se manifiestan ante todo contra el sistema del dinero.

Les habían dicho hace algunos meses no se podían satisfacer sus reivindicaciones porque “las cajas del Estado están vacías”. Pero después, cuando se hicieron sentir las primeras consecuencias de la crisis financiera mundial, vieron que el Estado sacaba milagrosamente de no se sabe dónde miles de millones de euros para sostener a los bancos más amenazados. También se les dijo que, con la crisis, se evaporaron cientos de miles de millones de euros o de dólares —sumas de una cuantía tal que uno no consigue medir a qué corresponden. Ahora comprueban que su situación personal se degrada, mientras que las grandes empresas cotizadas en bolsa experimentan, globalmente, un vertiginoso aumento de sus beneficios, al tiempo que multiplican sin embargo los despidos. Ven cómo los bancos utilizan el dinero entregado por el Estado para conceder a sus dirigentes bonificaciones, primas excepcionales, stock-options y “paracaídas dorados”. Saben que ciertas categorías de “famosos” (de los deportistas a los actores de cine, pasando por los presentadores de televisión) ganan cada mes sumas astronómicas superiores en más de cien veces a sus salarios.

George Orwell consideraba que la “decencia común” (common decency) era lo propio de las clases populares. Lo contrario de la decencia común es la indecencia pública. La ostentación del dinero por parte de unos, y la miseria creciente por parte de otros implica una indecencia que ya no se acepta más. El ensayista Alain-Gérard Slama decía recientemente que hemos pasado de una sociedad de la desconfianza a una sociedad de la indiferencia. No es cierto. La desconfianza sigue estando ahí: nunca había sido tan fuerte como hoy el repudio de las élites indignas por parte del pueblo. Pero la indiferencia cedió el sitio a la ira: los franceses están hartos de vivir bajo el horizonte de la fatalidad. Ya no es la envidia lo que les mueve —es el asco.

Su descontento se basa en causas objetivas. Con 90.200 parados más en enero, y 80.000 en febrero, se han registrado en los últimos meses 375.000 solicitudes de empleo más que en el curso de los siete últimos meses. Dentro de poco se llegará a los dos millones y medio de parados (tres millones y medio contando a las personas que ejercen una actividad reducida).

En 2008 el patrimonio de los franceses también bajó por primera vez desde hace treinta años. La clase media inferior (aquella cuyos ingresos mensuales se sitúan entre 1.100 y 1.750 euros) está en vías de perder su posición social, lo cual significa que, contrariamente a lo que era la regla en los “Treinta Años Gloriosos”, es cada vez más frecuentemente el caso de los hijos que tienen una posición social inferior al de sus padres: en la Francia de los años 2000, uno de cada cuatro hijos de ejecutivos y una de cada tres hijas son empleados u obreros. Para compensar este empobrecimiento relativo, los hogares recurrieron durante mucho tiempo al crédito, lo que agravó su endeudamiento. Hoy ni siquiera les queda esta posibilidad, ya que el crédito se ha evaporado.

El peso de los gastos “insoslayables” (vivienda, electricidad, teléfono, etc.) o “ineludibles” (alimentación, transportes, salud, educación) casi se ha duplicado desde 1979, contrariamente a los gastos no insoslayables (ocio, vestido, electrodomésticos, ahorro). Representa ahora cerca del 90% del presupuesto de los más pobres y —lo que es nuevo— el 80% del presupuesto de la clase media. Por su parte, el precio de los alquileres ha subido más que la inflación (un 3,4% anual frente a un 2,3%) en el contexto del espectacular aumento de precios en el sector inmobiliario, y eso cuando un francés de cada dos gana hoy menos de 1.600 euros al mes.

A causa de la frágil situación de los asalariados, del fracaso escolar y de la aceleración de los procesos de movilidad social descendente, la “cuestión social” ya no se sitúa en la periferia, sino en el mismo corazón de la sociedad. La crisis financiera se ha transmitido por completo a la economía real.

Hecho notable: la oposición se beneficia muy poco de este hastío general. Los socialistas están desacreditados, en gran parte a causa de sus disputas internas y de su falta de programa. El partido comunista se ha convertido en un fantasma. Olivier Besancenot [un dirigente troskista, cartero de profesión, que ha fundado un nuevo partido “anticapitalista” – N.d.T.] ha obtenido una audiencia mediática que lo hace muy popular ante los “pijos progres”, pero su nuevo partido no ha alcanzado los objetivos que se había fijado. El cartero vitupera a los “patronos”, pero se cuida mucho de no reprocharles que utilicen la inmigración como ejército de reserva que les permite reducir los salarios. Todas las encuestas electorales muestran que las clases populares, y aún más las “venidas a menos”, tienden, hoy sobre todo, a votar a los partidos populistas de derechas. Pero en Francia, los soberanistas están divididos, y el Front National se encuentra en fase terminal.

Frente a esta agitación que le espanta, pues teme que se radicalice, Nicolas Sarkozy afirma que desea “moralizar el capitalismo”, es decir, ponerle límites. Pero ¿cómo se podría poner límites a un sistema que, por definición, no admite ninguno? “El capital siente cualquier límite como un obstáculo”, decía ya Karl Marx. El capitalismo se realiza en lo ilimitado, y la ley de la ganancia sólo conoce una consigna: “¡Cada vez más!”. Tal es la eterna paradoja: el capitalismo intenta vender cada vez más a una gente cuya capacidad de compra reduce cada vez más. El “capitalismo moral” es un oxímoron.

Aún no es la gran ruptura, pero ésta bien podría producirse. La forma en el que los dirigentes mundiales siguen actuando como si el sistema financiero mundial sólo fuera víctima de una avería pasajera muestra que siguen sin comprender ni el carácter sistémico (e histórico) de la crisis —una crisis que, más aún que financiera o bancaria, es una crisis generalizada del régimen de acumulación del capital—, ni la necesidad de establecer otro sistema financiero internacional (ya se trata de volver al patrón oro o de crear una moneda de reserva mundial distinta del dólar, como lo piden los rusos y los chinos).

La crisis partida de los Estados Unidos ya ha sumido al mundo en la recesión global (en el cuarto trimestre de 2008 se registró una contracción del producto interior bruto del 6% en Estados Unidos y en Europa, del 8% en Alemania, del 12% en Japón y del 20% en Corea del Sur). Pero esto no se ha acabado. La recesión tiene ahora todas las posibilidades de conducir a una casi depresión. El sistema bancario norteamericano ya es desde ahora insolvente, y ello en un país cuyo enderezamiento exigiría la disminución del consumo, el aumento del ahorro y la reducción de sus déficits monstruosos.

La destrucción de puestos de trabajo se multiplica en todas partes, acarreando trastornos políticos y sociales que no van a cesar de hincharse. Al mismo tiempo, asistimos a una caída de los ingresos, del consumo, de la producción industrial, de las exportaciones, de las importaciones, de la propiedad inmobiliaria y de la inversión. Y la hiperinflación amenaza.

Pero los dirigentes mundiales se comportan más que nunca como bomberos pirómanos. En vísperas de la cumbre del G 20, prevista en Londres este 2 de abril, han condenado unánimemente el “proteccionismo”, mientras que el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, afirmaba que “sobre todo no se debe renunciar a la mundialización”. En tales condiciones, pocas posibilidades le quedan a la “nueva arquitectura financiera global” reclamada por Angela Merkel y Nicolas Sarkozy. Los Estados Unidos, que intentan que se adopte un “plan de reactivación” consistente en que el resto del mundo comparta la carga de la enorme deuda que han acumulado, se opondrán a cualquier nueva regulación. El sistema mundial seguirá dependiendo del corazón financiero norteamericano. Y el “capitalismo de baja presión salarial” (Frédéric Lordon) seguirá aplastando a los trabajadores bajo la doble limitación de la presión competitiva y de la presión accionarial, no teniendo los trabajadore sotra posibilidad para salir del atolladero que trabajar más (¡sin revalorización de la unidad de tiempo trabajado!) o endeudarse aún más.

Ciertos observadores prevén que a partir de finales de este año se produzca una ruptura del sistema monetario mundial, la cual acarreará el hundimiento del dólar y que incluso podría conducir dentro de algún tiempo a una verdadera dislocación geopolítica a escala mundial.

www.elmanifiesto.com
.