5 de julio de 2025

Israel. INICIO LEGAL DEL GENOCIDIO

 


EL DÍA EN EL QUE EL GENOCIDIO COMENZÓ CON UNA LEY

5 de julio de 1950


Ese día, el Parlamento israelí aprobó la Ley del Retorno.

Una ley simple:

“Todo judío tiene derecho a venir a este país como inmigrante.”


Pero el infierno, ya lo dijo alguien, está empedrado de buenas intenciones.

Porque mientras Israel abría sus puertas a cualquier judío del mundo —hubiera nacido en Varsovia, Brooklyn o Buenos Aires—, las cerraba con candado a quienes habían nacido y vivido en Palestina durante generaciones.

Más de 700.000 palestinos y palestinas, expulsadas en 1948 durante la Nakba, seguían en campos de refugiados.

Desposeídas, desarraigadas, dispersadas.

Esperaban regresar. Tenían el derecho reconocido por la Resolución 194 de la ONU.

Pero ese derecho no valía nada frente al nuevo dogma fundacional:

una etnocracia construida sobre ruinas ajenas.


La Ley del Retorno no fue una política de acogida.

Fue una política de exclusión.

Un marco jurídico para convertir la limpieza étnica en norma.

Para legalizar lo que ya había comenzado con la expulsión, el saqueo y la demolición de más de 400 pueblos palestinos.


El sionismo lo llamó “retorno”.

Pero no era un retorno. Era una colonización con papeles.

Y los desplazados de verdad —las mujeres que parieron en la huida, los campesinos que enterraron a sus muertos en el camino—

aún siguen esperando.


Lo llaman democracia, pero es una maquinaria de privilegio.

Un sistema donde la nacionalidad se hereda según sangre, no según tierra.

Donde tu religión decide si puedes volver a tu casa... o morir en el exilio.


Hoy, 75 años después, esa ley sigue vigente.

Mientras los palestinos siguen en Gaza, en Líbano, en Jordania, en el exilio.

Y el mundo, una vez más, mira a otro lado.


Porque el genocidio no empieza con bombas.

Empieza con leyes.

Leyes como la del 5 de julio de 1950


Fuente: Spanish Revolution

facebook  


- - -

1 de julio de 2025

EL FALLO SOBRE YPF Y LAS IMPUTACIONES A KICILLOF


Como de costumbre, un fallo contra el país es festejado por los cipayos, que aprovechan, además, para atacar a un dirigente opositor.


Alejandro Olmos Gaona

30-6-2025


EL FALLO SOBRE YPF Y LAS IMPUTACIONES A KICILLOF


Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford, que se vio beneficiado con otra sentencia absurda en contra del Estado, toda la jauría mediática y los que abominan del peronismo se lanzaron contra Kicillof, supuesto autor de la expropiación del 51% de las acciones de YPF. En la Argentina de hoy siempre es bueno recurrir a cualquier extremo para demonizar a una figura política a la que se quiere destruir, y no se trepida en mentir, alterar los hechos, falsear los textos legales, y dedicarse a interpretaciones sofisticas que no resisten un análisis serio. No voy a aburrir a mis amigos con largas disquisiciones jurídicas que las dejo para una nota que estoy escribiendo, pero me interesa sintetizar lo relevante del tema.


El Artículo 17 de la Constitución Nacional establece que "la propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública debe ser calificada por ley y previamente indemnizada". Este precepto consagra la protección del derecho de propiedad como un pilar fundamental del orden constitucional argentino, permitiendo su limitación únicamente bajo condiciones estrictas: una ley que declare la utilidad pública y una indemnización previa al titular del bien expropiado.


La expropiación, como mecanismo excepcional, implica una transferencia coactiva de la propiedad privada al Estado, justificada por un interés público superior. En este sentido, la Constitución establece un marco normativo de rango supremo que regula este procedimiento, prevaleciendo sobre cualquier normativa inferior, incluidos los estatutos de sociedades privadas o con participación estatal, como es el caso de YPF. Aquí se omiten las disposiciones del texto constitucional para criticar a Kicillof, que si hizo algunas declaraciones desafortunadas en su momento, pero que de ninguna manera tienen relvancia en la cuestión legal.


El Estatuto de YPF, como norma interna de una sociedad anónima, regula las relaciones entre los accionistas y la compañía, incluyendo disposiciones sobre la oferta pública de acciones. En particular, el Estatuto establece que, en caso de una oferta pública, no se puede privilegiar a unos accionistas sobre otros, garantizando un trato igualitario en la adquisición de acciones. Esta disposición tiene como objetivo proteger los derechos de los accionistas en un contexto de mercado, donde las transacciones se realizan de manera voluntaria y en igualdad de condiciones. Pero en este caso no existió oferta ninguna y si expropiación que es un procedimiento distinto.


La  normativa especificada en el estatuto de YPF resulta inaplicable en un escenario de expropiación, ya que este proceso no constituyó una oferta pública de acciones. La expropiación fue un acto administrativo unilateral del Estado, fundamentado en una ley de utilidad pública, que no se rige por las reglas de mercado ni por los principios de igualdad entre accionistas establecidos en el Estatuto de YPF. Por el contrario, la expropiación se encuentra regulada exclusivamente por el marco constitucional y la Ley de Expropiaciones (Ley 21.499), que establecen los requisitos y procedimientos para su ejecución.


La jerarquía normativa en el ordenamiento jurídico argentino es clara: la Constitución Nacional se encuentra en el vértice de la pirámide normativa, y todas las leyes, decretos y regulaciones, incluidos los estatutos societarios, deben ajustarse a sus disposiciones. En este sentido, el Artículo 17 de la Constitución Nacional tiene preeminencia absoluta sobre el Estatuto de YPF, que es una norma de naturaleza privada y subordinada.


En el caso de una expropiación, como la realizada sobre las acciones de YPF (por ejemplo, la expropiación dispuesta por la Ley 26.741 en 2012), el Estado actuó en ejercicio de su potestad soberana, declarando la utilidad pública y procediendo a la transferencia coactiva de las acciones. Este proceso no se asimila a una oferta pública de acciones, ya que no implicaba una negociación voluntaria ni un acuerdo entre partes, sino una decisión estatal basada en el interés público. Por lo tanto, las disposiciones del Estatuto de YPF que regulan las ofertas públicas no resultan aplicables, ya que carecen de competencia en un contexto de expropiación.


La inaplicabilidad del Estatuto de YPF en un caso de expropiación no implica una violación de los derechos de los accionistas. Por el contrario, el Artículo 17 garantiza que los accionistas afectados reciban una indemnización justa y previa, conforme a lo dispuesto por la Ley de Expropiaciones. Este mecanismo asegura que el derecho de propiedad, aunque limitado por la expropiación, sea protegido mediante una compensación adecuada, determinada por tasación judicial si no hay acuerdo entre las partes.


Además, la expropiación de acciones de YPF, como ocurrió en el caso de la Ley 26.741, tuvo como fundamento la recuperación de la soberanía hidrocarburífera, declarada de interés público por el Congreso Nacional. Esta declaración de utilidad pública, respaldada por una ley formal, cumple con los requisitos constitucionales del Artículo 17, reforzando la legitimidad del procedimiento y su prioridad sobre cualquier disposición estatutaria.


Finalmente los restantes accionistas de YPF, no han sido perjudicado de manera alguna, porque sus acciones siguen teniendo el mismo valor que tenían, porque la empresa no solo sigue funcionando adecuadamente, sino que se recuperó de la depredación de la que fue objeto por parte de Repsol. Y llama sugestivamente la atención que solo el grupo de la familia Ezkenazi, haya realizado operaciones nada transparentes para vender su derechos a Burford, y que estos protesten, cuando nada hicieron los restantes accionistas que tienen el 24 % del capital societario. Está muy claro el objeto de la maniobra de ese fondo buitre y de los Ezkenazi, pero resulta lamentable, que el periodismo en su mayor parte se aproveche de ese fallo para cuestionar al gobernador Kicillof. Parece que ante la inminencia de las elecciones y todo lo que está pasando cualquier falsedad es buena para deslegitimar a un dirigente político.


Buenos Aires, 30 de junio de 2025

-

24 de febrero de 2025

Índice 2024

 Índice 2024


2 de Septiembre de 2024

UCRANIA SIN UCRANIANOS

"El proyecto “Superpotencia Agraria” no necesita instalaciones de producción, ni fábricas, ni centrales nucleares, centrales térmicas, centrales hidroeléctricas... y no necesita personas ni ciudades."


22 de Agosto

Protocolo para todos.

"...Detengámonos un momento en este concepto. El "protocolo" es algo que impera en clubes, sociedades de fomento, asociaciones civiles, universidades, escuelas privadas o públicas, empresas, medios de comunicación; en cualquier ámbito en que haya interacción de ambos sexos habrá un "protocolo" que a priori condenará al varón solo por el hecho de serlo..."


20 de junio de 2024

La conferencia de paz ... preparando la guerra

por Christian Cirilli


9 de junio de 2024

Jázaros contra Eslavos (Ucrania, Rusia)

"...En primer lugar, dividiremos a las naciones eslavas en países pequeños con conexiones débiles y cortadas. Para ello, utilizaremos nuestro antiguo método: Divide y vencerás..."


25 de abril de 2024

La (nueva) Revolución Rusa

 "Pero ahora esta revolución no tiene dogmas, ni métodos infalibles, ni Komintern, ni siquiera la más leve cohesión ideológica, salvo la profunda repulsión que a todos nos causaba el liberalismo globalista."



11 de abril de 2024

Cuando Lanata deschavaba a Nisman

"...el poder judicial nos incluye en la guerra de Israel contra Irán, operación que empezó el mismo día del atentado. Ya el segundo día llegaron "especialistas" israelíes, y el quinto ya "sabían" que el responsable fue el gobierno de Irán.

Para probar eso, trabajó denodadamente el fiscal Nisman, personaje bancado por el sionismo..."

Ya en 2006 Jorge Lanata advertía que esas miles de fojas no tenían ninguna prueba...


9 de abril de 2024

UCRANIA-OTAN: La derrota inevitable

por Fernando del Pino Calvo-Sotelo


7 de abril de 2024

Qué es una mujer, por J.K.Rowling

...no creo que las cirugías y las hormonas cruzadas conviertan literalmente a una persona en el sexo opuesto, ni creo en la idea de que cada uno de nosotros tenga una nebulosa "identidad de género" que puede coincidir o no con nuestros cuerpos sexuados... 



21 de marzo de 2024

Los 4 de Velez

“Sé que cuesta entenderlo. Yo le llamo el “dispositivo victoriano”, que los padres se enteren, que la noticia corra, que el novio lo sepa, vuelve súbitamente recatadas a las víctimas.” Carlos Balmaceda.



24 de enero de 2024

El femirulismo mata

"El femirulismo ha sido letal, totalitario, criminal, y hoy una vez más lo comprobamos."


7 de enero de 2024

EPSTEIN, EL GRUPO MAYO Y LA HONEYTRAP DEL MOSSAD

"...La conclusión es inevitable: Jeffrey Epstein dirigía una operación de chantaje para Israel, respaldado por sionistas muy poderosos y conectados con la cúpula del gobierno israelí."


---



2 de septiembre de 2024

UCRANIA SIN UCRANIANOS

"El proyecto “Superpotencia Agraria” no necesita instalaciones de producción, ni fábricas, ni centrales nucleares, centrales térmicas, centrales hidroeléctricas... y no necesita personas ni ciudades."


Ígor Ortsev

27/8/2024

Después del masivo ataque ruso de ayer contra Ucrania, nuevamente comenzaron a gritar sobre la necesidad de infligir daño a Rusia en sus profundidades con armas extranjeras de largo alcance.

Los estadounidenses volvieron a decir que no. En resumen, un juego de “mantenme siete”. Las crestas lo habrían arruinado sin preguntarle a nadie, pero está claro que esta técnica, en general, no está en manos de Taras y Mykola. Pero para los estadounidenses, simplemente no es rentable transferir operaciones militares al territorio ruso. Nada personal, sólo negocios. Esos famosos inversores estadounidenses que se arriesgaron a invertir en Ucrania no están creando nada allí, sólo compraron tierras. El proyecto “Superpotencia Agraria” no necesita instalaciones de producción, ni fábricas, ni centrales nucleares, centrales térmicas, centrales hidroeléctricas... y no necesita personas ni ciudades.

Hoy en día, las actividades agrícolas exitosas requieren un mínimo de personal junto con un máximo de máquinas inteligentes y una logística confiable para las ventas. Las tierras fértiles y sin población son las condiciones ideales. Por lo tanto, cuanto más resista la banda de drogadictos de Kiev las condiciones del mundo, reduciendo rápidamente la población y la industria, más cerca estará la implementación del proyecto de "Superpotencia Agraria". Proyecto americano “Ucrania – una superpotencia agrícola”.

En el que el único que todavía tendrá un lugar es ese mismo gobierno títere, que ahora lucha por su lugar bajo el sol, destruyendo todo a su alrededor. No una república “bananera”, sino una república de “cereales”.

- - -

Fuente: t.me/golosmordora/40403

- - -



22 de agosto de 2024

Protocolo para todos.

 

"...Detengámonos un momento en este concepto. El "protocolo" es algo que impera en clubes, sociedades de fomento, asociaciones civiles, universidades, escuelas privadas o públicas, empresas, medios de comunicación; en cualquier ámbito en que haya interacción de ambos sexos habrá un "protocolo" que a priori condenará al varón solo por el hecho de serlo..."


Carlos Balmaceda *

22-8-2024


Lourdes Arrieta denunció a un compañero de bancada por "violencia de género", cumpliendo así un episodio más de la banalización del término, que alcanzó su cenit con Fabiola Yáñez, que, invitada a denunciar a su ex marido, rehusó un domingo y aceptó al día siguiente hacerlo, para luego filtrar videos y chats y después revelar que había perdido su celular. 


Cualquiera de ustedes que tenga un amigo, hermano, padre o tío varón heterosexual podrá averiguar qué está pasando en los ámbitos de trabajo, donde, frente a cualquier conato de conflicto, el hombre es acusado de "violencia de género", lo que puede derivar, sin pruebas, sin averiguaciones, sin denuncia judicial formal, en su despido, o, por lo menos, en su ostracismo. 


C.V., a quien no puedo nombrar porque ha pasado a ser un fantasma en la Facultad de Humanidades de La Plata, y así quiere continuar, no puede pasar por determinados pasillos de esa casa de estudios, y quedó recluido a tareas ajenas a la docencia. La denuncia es, como suele ocurrir, ridícula, falsa y sin sustento, pero poco importa si la frase mágica "violencia de género" la presidió. 


Para A.C. las consecuencias de un acto igualmente ruin, fueron más crudas. La intervención de fuerzas de la izquierda y La Cámpora terminó operando con aprietes contra su mujer e hijos. A.C. no quiere hablar precisamente por estas circunstancias. 


Más de uno de ustedes que lee esto supondrá que ambos casos son aislados y están encapsulados en una misma facultad. No es así. La metodología se extiende a todas las universidades, y es por eso que clamo en el desierto que hay que salvar a las casas de estudio de sí mismas. 


La causa y la forma de castigo que produce y consiente estas tropelías es el "protocolo" de cada universidad. 


Detengámonos un momento en este concepto. El "protocolo" es algo que impera en clubes, sociedades de fomento, asociaciones civiles, universidades, escuelas privadas o públicas, empresas, medios de comunicación; en cualquier ámbito en que haya interacción de ambos sexos habrá un "protocolo" que a priori condenará al varón solo por el hecho de serlo. 


El "protocolo" ha naturalizado y ocultado la idea de que se trata de un instrumento paralegal, que está por arriba y a veces en contra de la Constitución, Lo que dicen referentes de LLA respecto de esta cuestión, es cierto: nuestra Carta Magna nos asegura la igualdad ante la ley, y estos "protocolos" la impugnan. Sí, Milei tiene razón porque en este caso dice la verdad, y la diga Agamenón o su porquero, es la verdad. 


Días atrás el presidente Milei lo mencionó precisamente en estos términos: "perseguir al varón solo por ser varón" es una realidad transparente desde hace una década, pero no hay dentro del peronismo y mucho menos de la izquierda, una admisión de este estado de cosas. Esto no solo los debilita, sino que los aísla de una gran masa de la población que registra, a veces intuitivamente, a veces porque lo sufre, esta realidad. 


El "protocolo" fue mencionado la semana que pasó en el programa "Duro de domar", cuando en una virtual apretada, Carla Czudnowsky y Cinthya García le preguntaron y de inmediato le exigieron a Guillermo Moreno que su agrupación tuviera un "protocolo". 

Para que el embuste funcione, la "violencia de género" tiene que fungir como una palabra mágica que resuelve internas, reparte castigos y pone al "machirulo" en su lugar. 


El "protocolo" sirve entonces como pase de factura, y, en el ámbito de la política, como un arma arrojadiza. Fue un "protocolo" el que empujó a Emanuel Gómez al suicidio, posiblemente haya sido también un "protocolo" el que terminó con la vida de Carlos Lamas, ambos militantes de "La Cámpora" en Almirante Brown y Tres Arroyos, respectivamente. Otro "protcolo" apartó a Rudy Astudilla de la UADER de Entre Ríos, lo que lo derrumbó físicamente, lo llevó a contraer cáncer y abandonarse a la enfermedad en un suicidio indirecto. 


La promoción del término desde los medios de comunicación y el estado fue masiva durante el último gobierno, que era básicamente "transfeminista", lo que lo impuso en la sociedad como un dispositivo disciplinario. Hoy ya no importa qué tan sonsa o mentirosa pueda ser una acusación contra un varón, porque el objetivo será conseguido más allá del ridículo y la arbitrariedad. 


Por otra parte, el dispositivo ha imbecilizado y envilecido a muchas mujeres, que bien pueden haber tenido previamente estas características pero que a partir de este "permiso" dan rienda suelta a sus acusaciones. 


Los casos de Arrieta y Yañez son similares en su desmesura. Como ya dije por aquí, estoy convencido de que Alberto Fernández cometió todas las infidelidades torpes y exhibicionistas que se le endilgan, pero dudo mucho de la "violencia de género" ejercida contra su ex mujer, que usó este método para extorsionarlo, favorecer una operación política en sintonía con sus servicios (no olvidar que surgió de una agencia de escorts que colocaba agentes en distintos ámbitos del poder) y finalmente sacar una tajada contante y sonante.

 

Lo de Arrieta es un tema muy menor, en medio de un conflicto de por sí rocambolesco, pero el expediente de la "violencia de género" funciona del mismo modo. 

Que Czudnowsky y García apretaran a Moreno en vivo debería darles una idea de la necesidad de imponer el "protocolo", considerando, de por sí, que cualquier ámbito es peligroso para una mujer una vez que interactúa con varones heterosexuales. 


Esto no es novedad para el que escribe. Marta Dillon alguna vez afirmó que "La principal causa de muerte en mujeres menores de 44 años es la violencia doméstica, entonces entendemos que casarse es un riesgo".


La demonización terminó con diez mil de nosotros en las cárceles argentinas, medio centenar de suicidados y cientos de docentes de nivel inicial condenados entre otras tantas desgracias, pero también terminó, al banalizarlo, con el concepto real de "violencia de género" que sufren, de verdad, miles de mujeres.

.

* Fuente: Facebook: https://www.facebook.com/arturo.vandelay.716

-



20 de junio de 2024

La conferencia de "paz", preparando la guerra.

 Christian Cirilli

20-6-2024


Finalizada la «Cumbre por la Paz en Ucrania» con recuento de voluntades poco claras - ahora resulta que Irak y Jordania fueron incorrectamente incorporadas en el conteo final, el cual, dicho sea de paso, no tuvo firmas - la dirigencia rusa tomó debida nota de la inflexibilidad occidental, fundamentalmente de los vasallos europeos, que al parecer, creen tener una oportunidad para «sentarse en la silla del gerente».

Esas élites atlantistas también sufren el «reloj biológico» de un sentir popular que se constituye en los sedimentos de la preocupación, y que empieza a traspasar las murallas de la ignorancia, el adoctrinamiento de la propaganda y la comodidad de la noticia pre-masticada.

Podemos discutir si las formas son adecuadas, productivas o en definitiva, si serán males mayores, no lo sabemos aún, pero lo que es innegable es que está ocurriendo una reacción social, una mirada más intrínseca y menos comunitaria, y eso implica una Europa que empieza a salir de su hibernación.

Los medios de comunicación dominantes lo llamarán «auge de las ultraderechas», para inspirar miedo, y así retornar a las aguas calmas del statu-quo. Pero para otros son «despabilamientos» a la «doble moral» de la Unión Europea, con su progresismo bienpensante, su belicismo ocultador de perdidas glorias imperiales, y su reverencia a la Dominatrix americana.

Es tan clara la hipocresía, que muchos gobiernos socialdemócratas se aterrorizan del «nazismo» en sus países, pero financian, arman y aplauden a rabiar al nazismo (sin entrecomillados) en Ucrania.

La cuestión está planteada: las potencias europeas que alguna vez fueron centrales en la confección del Siglo XIX y principios del XX (Francia, Alemania, Reino Unido, y como furgón de cola, Italia) están decididas a retomar su protagonismo, y lo harán con la venia estadounidense, que pretende escalar en territorio asiático, donde realmente se juega su hegemonismo.

Todo parece indicar que el movimiento será de pinzas: por un lado, la UE avanza inexorablemente hacia la confiscación de los activos congelados de Rusia en bancos occidentales, tal como propuso e incentivó Washington. La diferencia es que de los aproximadamente 300.000 millones de dólares, unos 210.000 se encuentran en instituciones europeas. Esto representa una verdadera declaración de guerra.  

Moscú advierte certeramente que esos fondos en realidad son para solventar los inconmensurables gastos en los que Washington está incurriendo por su guerra subsidiaria. Todo finalmente va a las arcas de Lockheed-Martin... y los europeos se llevan los laureles. 

Para muestra basta un botón: en la reciente reunión del G7 y ante el usurpador de la presidencia ucraniana, de mandato cumplido, Volodimir Zelenski, se le brindaron unos 50.000 millones de dólares que son nada más y nada menos que la rentabilidad obtenida de las disponibilidades rusas inmovilizadas. Esto 𝒚𝒂 𝒆𝒔 𝒖𝒏 𝒓𝒐𝒃𝒐 𝒆𝒔𝒄𝒂𝒏𝒅𝒂𝒍𝒐𝒔𝒐 e implica un paso previo de lo que vendrá.

Es verdad que Rusia 𝒏𝒐 𝒄𝒖𝒆𝒏𝒕𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒔𝒂𝒔 𝒊𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒆𝒙𝒕𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓 y aún así este año crecerá un porcentaje del orden del 3% de su PIB, todo ello, por si fuera poco, estando bajo las «sanciones infernales» de Occidente y con un peligroso gasto en Defensa que ya llega al 6,7% de su PIB, lo que se dice, «niveles soviéticos».

Es realmente sorprendente lo que ha logrado el Kremlin por ahora en cuanto a gobernabilidad, capacidad de resistencia, logros económicos y organización de sus abastecimientos y mercado interno. Yo lo adjudico fundamentalmente al «baño antiparasitario» que se regaló la sociedad rusa al liberarse de quintacolumnistas, agoreros y traidores, así como los pronosticadores del fracaso o los cantores a las famas extranjeras. 

Es verdad, ello siempre va de la mano de ciertos giros despóticos, pero nada diferente a lo que pasa en Occidente y sus sacrosantas democracias liberales, que no temen ejercer censura, alineamiento ideológico y llegado el caso, también represión.

Esta medida del G7, me refiero al impúdico 𝒂𝒄𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒑𝒊𝒓𝒂𝒕𝒆𝒓𝒊́𝒂, estoy seguro que no quedará impune. Pero no será una corte internacional quien lo resuelva, porque el «orden basado en reglas» justamente reniega de toda ley, sino que el rebote punitivo vendrá de la pérdida de confianza en el sistema, el pilar fundamental de las finanzas internacionales. Hoy es Rusia, ¿mañana quién? ¿Quién será el paria tildado como una amenaza fundamental contra la civilización llegado el caso?

El segundo movimiento de pinzas es, obviamente, el militar.

Rusia dio muestras de NO estar interesada en una escalada y desea sentarse a negociar. Obviamente, con las ventajas obtenidas en el terreno, la negociación debe cumplir mínimamente sus intereses. Putin lo puso una vez más en blanco sobre negro: Rusia cesaría inmediatamente las hostilidades si Ucrania retira sus tropas más allá de las 'fronteras administrativas' del Donbás, Zaporozhie y Jersón, se desmilitariza y reniega de una adhesión a la OTAN. Punto.

Básicamente son las mismas condiciones que hubo en el principio de acuerdo de Estambul alcanzado el ¡30 de marzo de 2022!

Es importante lo de las 'fronteras administrativas' porque implica que Rusia pretende un territorio que aún no posee del todo. Rusia renunciaría a Odesa y a tomar toda la costa del mar Negro (algo que muchos analistas han considerado como objetivo) y oblast como Járkov o Dnipropetrovsk o incluso, Chernígov, al noreste, pero de ninguna manera renunciaría a lo anexionado dado que allí ya tiene un compromiso constitucional, población étnicamente rusa mayoritaria y, lo más importante, sería un reaseguro para el control de Crimea y una plataforma de ataque en caso de renovadas oleadas occidentales futuras.

Estas condiciones de Rusia para acabar con la guerra, sin embargo, son vistas por Europa (y Estados Unidos tras bambalinas) como un inaceptable ultimátum.

Y este es el 𝑞𝑢𝑖𝑑 𝑜𝑓 𝑡ℎ𝑒 𝑞𝑢𝑒𝑠𝑡𝑖𝑜𝑛: Rusia no puede perder la guerra porque significaría la desaparición del Estado-nación. Pero la OTAN no puede perder la guerra porque significaría la destrucción del encorsetamiento estadounidense de Europa y su pérdida de influencia internacional definitiva.


A sabiendas de la preparación de un escenario catastrófico, Rusia anticipó algunas «medidas asimétricas»: la primera de ellas fue el despliegue de una flotilla en el Mar del Caribe, reviviendo los tensos días de la Crisis de los Misiles de 1962. Ojo, no estoy exagerando, nadie sabe si algunos de los proyectiles portados por la fragata #417 𝐴𝑑𝑚𝑖𝑟𝑎𝑙 𝐺𝑜𝑟𝑠ℎ𝑘𝑜𝑣 y/o el submarino nuclear 𝐾-561 𝐾𝑎𝑧𝑎𝑛 tienen ojivas nucleares. 

Paralelamente, Putin hizo una visita «sorpresa» al país más misterioso, hermético, controlado y demonizado del planeta Tierra: Corea del Norte, ni más ni menos que una dictadura/«realeza» pseudo-comunista dotada de armas nucleares y un ejército quizás más numeroso que la misma fuerza laboral.



Allí partió entonces Putin, a firmar un «acuerdo de asociación estratégica» que implicaría el desarrollo de mecanismos alternativos de comercio no controlados por Occidente y la resistencia conjunta a las restricciones unilaterales ilegítimas... o sea, algo que ya se está haciendo desde hace al menos 2 años.

El mensaje que advierto es que Rusia sabe/sospecha que Estados Unidos utilizará próximamente sus bloques militares para intensificar la tensión en Indo-Pacífico y asfixiar el tándem sinorruso; todo ello, mientras Europa comanda su «Barbarroja 2.0» contra Rusia, posiblemente, en varios puntos de fricción, como el Golfo de Finlandia, la zona del Mar Blanco, la brecha de Suwalki, Transnistria e intenta subvertir nuevamente Georgia para enloquecer el Cáucaso. 

Y cuando hablo de bloques militares me refiero a:

1] AUKUS, entre Reino Unido, Australia y Estados Unidos.

2] Acuerdo de Acceso Recíproco, entre Japón y Australia.

3] Five Eyes, Anglosfera completa, incluyendo Canadá y Nueva Zelandia.

4] Parto Tripartito de Coordinación, entre Japón, Surcorea y Estados Unidos.

5] Pacto de Disuasión Colectiva, entre Filipinas, Japón y Estados Unidos. 

6] Pacto Cuadrilateral o QUAD, entre Estados Unidos, India, Japón y Australia.

Excepto Five Eyes, todos estos bloques se crearon en los últimos ¡5 años!

Lo antedicho, más el compromiso inalienable de sostener Taiwán a toda costa - al que se le promueve su independencia desde Washington - y el evidente compromiso anti-chino de Malasia, Singapur y probablemente, Indonesia.

La visita de Putin podría bien ser un farol, pero en situaciones traumáticas como las que se avecinan no creo que los rusos estén actuando en vano. Más bien están poniendo las cosas meridianas: podría estar acercándose rápidamente un conflicto en Extremo y Centro Oriente, mientras se alborota el este europeo, y es preciso verificar las tomas de posición. Norcorea no tiene problemas con eso, pues su régimen siempre tuvo definidas las posturas. Myanmar (ex Birmania) también está decididamente alineado. La incógnita es Vietnam, donde Putin también realizará una visita, y algunas naciones como Tailandia - cada vez más cercana a China - Laos y Camboya.

Atrayendo a Corea del Norte, que tiene el suficiente material nuclear para atomizar Japón y Surcorea, en el primer círculo del defensa estratégica, Rusia-China se guardan una carta más. 

También puede esperarse un progresivo abroquelamiento de los «stanes» (China ya ha lanzado un grito de «Asia para los asiáticos»), que acaban de firmar ¡luego de 20 años de discusiones y barreras occidentales! el inicio de obra del estratégico ferrocarril CKU en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y que se ramificará por primera vez hasta Afganistán.

A no engañarse: la (tácita) alianza de defensa nuclear con Corea del Norte es también una respuesta a los movimientos estadounidenses en Surcorea: nadie duda que en las bases aéreas de la USAF en Osan y Gunsan hay bombas nucleares tácticas (con mayor poder que las lanzadas en Hiroshima y Nagasaki, aclaro), o que en Kadena (Japón) también están almacenadas. Estas bases están a relativamente pocos kilómetros de las megaciudades chinas de Shanghái, Qingdao, Ningbo y Nankín. No muy lejos se encuentra Beijing. Mientras, en Misawa, la USAF se despliega como una sombra ominosa sobre la base naval rusa de Vladivostok. Y no estoy considerando la isla de Guam, base habitual de los bombarderos B-2 y B-52, desde donde se domina todo el Mar de Filipinas, donde Japón quedó literalmente sin capacidad aeronaval durante la Segunda Guerra Mundial en 1944.

Así las cosas, las fichas del TEG se mueven raudamente en el planisferio.

Rusia teme verse en la encrucijada del «doble frente» de tener que responder en el escenario europeo y, a la vez, en el Pacífico Norte, con la ambición japonesa de recobrar las Kuriles o incluso desembarcar en Sajalín (donde hay enormes recursos petrolíferos). Sería un escenario de pesadilla que desbordaría todos los recursos disponibles y no dejaría más remedio que dar paso al armamento nuclear. Hoy las amenazas de unos se han convertido en paranoia del otro... ¡y se retroalimentan!

El alerta nuclear de los rusos no puede ni debe subestimarse: bajo la falsa argucia de los drones ucranianos, la OTAN organizó un golpe contra un radar estratégico encargado de vigilar los misiles nucleares del enemigo (en Krasnodar, el Voronezh-DM) y mucho antes también abatió un avión AWACS A-50 con misiles de largo alcance Patriot. Esto implica un progresivo desmantelamiento de las capacidades de detección, lo que a la postre, podría implicar la posibilidad de un letal primer golpe nuclear sobre la cadena de mando, comunicaciones y control, que dejaría sin respuesta a los misiles estratégicos rusos. Esta es una alternativa de ataque que está vivita y coleando en la doctrina estadounidense. 

Y es por ello que Rusia se ejercita con armas nucleares tácticas (incluso en Bielorrusia), que son más independientes de un mando central (no hay «maletín nuclear» para ellas), despliega flotillas cerca del enemigo o visita a sus aliados para pactos de defensa, a estas horas, ya indisimulados.

- - -

Fuente: Facebook de Christian Cirilli

https://www.facebook.com/profile.php?id=100010670267123

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid0278kGNK4WGjYwkFfLr49tQpwqgKnsADtRbu8hP2Ab4zRYtnGoXJ1i3sfLAFLpzuxVl&id=100010670267123

- - -


9 de junio de 2024

Jázaros contra Eslavos (Ucrania, Rusia)

"...En primer lugar, dividiremos a las naciones eslavas en países pequeños con conexiones débiles y cortadas. Para ello, utilizaremos nuestro antiguo método: Divide y vencerás..."


Rabino Menachem Mendel Schneerson 


“Los eslavos, y entre ellos los rusos, son el pueblo más inflexible del mundo. Los eslavos son inflexibles debido a sus habilidades psicológicas e intelectuales, creadas por muchas generaciones de antepasados.


Es imposible alterar estos genes. Los eslavos y los rusos pueden ser destruidos, pero nunca conquistados. Por eso esta semilla está sujeta a liquidación y, en un principio, a una fuerte reducción de su número.


En primer lugar, dividiremos a las naciones eslavas en países pequeños con conexiones débiles y cortadas. Para ello, utilizaremos nuestro antiguo método: Divide y vencerás.


Intentaremos enfrentar a estos países entre sí y arrastrarlos a guerras civiles en aras de la destrucción mutua.


Los ucranianos pensarían que están luchando contra la Rusia expansionista y luchando por su independencia. Pensarán que finalmente han obtenido su libertad, mientras que nosotros los dominamos por completo.


Lo mismo pensarán los rusos, como si defendieran sus intereses nacionales para devolverles sus tierras, que les fueron arrebatadas “ilegalmente”, etc.


Mirando hacia atrás en la historia, hay que admitir que estas tierras son las antiguas tierras ancestrales de la Khazaria judía, es decir, Israel, capturadas por la Rus de Kiev (el antiguo estado de Rusia con capital en Kiev) en el siglo X.


Los eslavos son huéspedes temporales en estas tierras y están sujetos a desalojo. Devolveremos este territorio y construiremos la Gran Khazaria –el Estado judío– en estas tierras fértiles de la misma manera que, hace 50 años, creamos Israel, expulsando a los palestinos. Los israelíes se trasladarán parcialmente aquí y llevaremos el ganado eslavo hacia el norte, más allá de Moscú.


Habrá un pequeño Territorio del Norte, una reserva con una población compacta, una reserva como las reservas indias en América...".


Rabino Menachem Mendel Schneerson *, 1994.

Fuente:  (https://t.me/wofnon)

- - -

Ver más.

"Aunque existe controversia sobre su autenticidad, es un hecho indiscutible que casi todos los objetivos, establecidos por Schneerson, ya se han logrado. Tras su publicación, el tribunal no pudo procesar a su editor, V. F. Popov, bajo cargos falsos en virtud del artículo 282, (incitación al odio nacional) mientras operaba sobre los hechos, y varios científicos rusos defendieron su autenticidad, incluido el académico Y. K. Begunov y el doctor en derecho O.G. Korotayev."

https://es.metapedia.org/wiki/Menachem_Mendel_Schneerson

- - -

* Quien fue el Rabino Menachem Mendel Schneerson:

https://www.pagina12.com.ar/688450-quien-fue-menachem-mendel-schneerson-el-rabino-cuya-tumba-vi

- - -